La ventana indiscreta

El Blog de Carlos Vallejo

La ventana indiscreta

El Blog de Carlos Vallejo

La indiferencia de las 24 horas.

Carlos E. Vallejo.

Vivimos informativamente en la absurda inmediatez. Muy poco se investiga y menos el seguimiento de las noticias.

Son flash informativos que apenas duran 24 horas. Si alguien conoce este fenómeno, son los políticos. Cuando algo les afecta, tan solo hay que aguantar el “chaparrón” un día y a otra cosa.

Pocos recuerdan la detención del periodista bieloruso Román Protasevich. A pesar de las artimañas llevadas por el dictador Alexandr Lukashenko para su secuestro, rompieron todos los protocolos de navegación aérea (Bielorrusia obligó a tomar tierra en el aeropuerto de la capital, Minsk, a un avión de Ryanair que volaba de Atenas a Vilna, alegando una supuesta amenaza de bomba).

Pudimos ver unos patéticos vídeos, donde el desgraciado se declaraba culpable y hasta ahora. Condenas inmediatas de la Unión Europea, pero la realidad es que no ha pasado nada.

El asesinato del periodista Jamal Khashoggi, que implica al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salmano ocurrido en 2018.El reporte desclasificado, que fue divulgado por el gobierno de EE.UU , señala que el príncipe aprobó un plan para capturar o matar.

Se produjeron varias detenciones de inteligencia saudí, pero por supuesto que no se tiró de la manta hacia arriba.

Esta semana estamos contemplando cómo la dictadura cubana condena con unas penas completamente desfasadas a unos manifestantes, que lo único que pedían era un poco de libertad, después de más de 60 años de opresión y miseria.

No hay apenas presencia en los medios. Por descontado ninguna mención institucional. Nada pasa, nada importa, que unos pobres desgraciados estén pagando las miserias de los últimos años del ocaso cubano.

En definitiva vivimos en una sociedad occdidental donde nada pasa frente a la falta de derechos humanos. No interesan a los Estados, a las instituciones y lo que es más triste a la sociedad.

Están atontados. En la mayoría de los casos, hay desconocimiento total de las noticias. La población está buscando el que comer o quien le dará de comer y el resto al que tampoco le interesa, busca otras cosas. Gasta más tiempo en la basura de la redes sociales que en preocuparse por algo verdaderamente importante.

La realidad es que ahora se están haciendo verdaderos atentados a los derechos humanos con total impunidad.

¿Qué fue de la disidencia en Hong Kong.? Están muertos o en las cárceles encerrados.

Mejor no entramos en Rusia o en EE.UU. En el primero un pequeño amago de rebeldía te lleva rápido a el ocaso, mientras que en el país de las maravillas, todo parece funcionar medianamente bien hasta que se complica la democracia y una élite decide a pesar de los deseos de la mayoría.

En definitiva, en todas partes “cuecen habas”, pero no podemos renunciar a denunciarlo,

La infamia que se está produciendo en Cuba, se debe denunciar todos los días, en aras de la justicia social. Son demasiados los lazos que tienen ambos países hermanos. Hay mucha sangre española en Cuba y mucha esperanza cubana en España.

Son jóvenes que no quieren más “Patria y muerte”, no son oposición política, sino pueblo que no puede llevar “papas» a el puchero.

Hubo miedo de los “ chivos”, en la primera protesta, vieron que se les podían caer los 60 años en un poco más de 48 horas. Rompieron las pistolas de las redes sociales y rápidamente cortaron la luz de internet.

Volvieron rápidamente a el ocaso de la mentira de una revolución que traicionó a toda una generación y que está destrozando la esperanza de otra.

Rusia ha vuelto a mandar ayuda humanitaria, como hace treinta años, para que los cubanos no se mueran de hambre.

2022 y todavía estamos en un caos social agravado por el COVID.

Deriva de pobreza que vuelve a inundar a Sudamérica: Venezuela, Perú, México, Nicaragua y Bolivia son ya agujeros negros que arrastran como la peste a la Colombia de “Petro”, donde las revoluciones de los sesenta no consiguieron absolutamente nada.

Los ricos, cada vez más ricos y los pobres absorbiendo a la poca burguesía que quedaba.

Enero del 22. Llora la desesperanza de los pueblos. Me gustaría verlo mejor, pero sería injusto. Denuncio y gritaré la mierda que vamos a comer.

Patria y vida para el pueblo cubano.

Artículos relacionados

René

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Entradas Recientes

Avance completado en la lectura