Carlos E. Vallejo Después de ser los campeones de muertos por millón de habitantes, el mayor número del mundo de sanitarios infectados y de abandono total de las residencias de tercera edad. Aspecto este último que debo hacer un inciso … Seguir leyendo →
Carlos E. Vallejo. Llevamos un mes, que nos ha demostrado que está pandemia va a ser mucho más larga de lo imaginado. La “puta curva” era un juego de niños para tenernos con la falsa esperanza de que en un… Seguir leyendo →
Carlos E. Vallejo. Sin saberlo, sin haberlo preparado hemos retrocedido al inicio de las necesidades básicas de «la pirámide de Maslow» en apenas veinte días. Ahora la clave será la capacidad de aguante de la persona jurídica o de la unidad… Seguir leyendo →
Carlos E. Vallejo. Hace ya algunos años, saliendo con mi padre de las “Mantequerías Olmedo” de la calle Serrano de Madrid, después de hacer pequeñas compras de alimentación durante la mañana de un sábado soleado que yo debería contar con… Seguir leyendo →
El juez José Castro, ha acertado en la diana en su investigación sobre el posible delito fiscal y otro de blanqueo de capitales de la Infanta Cristina.
Lo que lleva ocurriendo, es que las cúpulas, es decir los presidentes de las diferentes juntas territoriales son los que componen las listas, creando un jerarquía de “estómagos agradecidos” que van en la senda de lo que les marca su jefe. Por que a todos los efectos es el “Patrón” el que les ha puesto allí y se deben a él.
De todos es sabido que las cajas de ahorros de este país en los años noventa se fueron transformando de unas instituciones financieras donde la clase media depositaba sus ahorros, a unas verdaderas “casas de putas”, con todo mi respeto para las “meretrices”, que son bastante más honradas y claras que los anteriores gestores de las cajas.
Comunidades, autonomas, Merkel, rescate
En la historia contemporánea de España nos encontramos en uno de los momentos más decisivos de la reciente historia. Los planes de estabilización del 59, la transición española y la victoria del 82 de los socialistas, marcan escenarios fundamentales que han marcado nuestro devenir como país.
Ahora viene otra cita que nos va a marcar decisivamente en el futuro de España. Se esta planteando que el periodo de constitución del nuevo gobierno es demasiado largo para que pueda soportar nuestra prima de riesgo que hoy llegó al 520 con un interés del 7% por el dinero que nos presta el Banco central europeo.
Otra vez el protagonismo lo vuelve a tener los medios de comunicación. En la calle nadie habla del comunicado de ETA. La gente esta más preocupada en salvar su día a día que en comentar el abandono de la lucha armada de una panda de asesinos.
© 2021 La ventana indiscreta — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑